
Santiago de Compostela se prepara para recibir una transformación significativa en su panorama empresarial con la apertura de Stella Hub, el espacio de oficinas flexibles más grande de su centro histórico. A partir de septiembre de 2025, este innovador centro de trabajo gestionado ocupará 1.800 metros cuadrados en la céntrica Rúa de Fernando III o Santo, 32, posicionándose como un referente en el nuevo modelo laboral que combina lo mejor de las oficinas tradicionales con la flexibilidad de los espacios coworking.
Stella Hub representa una evolución natural del concepto de oficina moderna, ofreciendo una propuesta que satisface las necesidades actuales de las empresas sin los inconvenientes tradicionales del alquiler convencional. El proyecto, impulsado por HQFlex con una inversión de 1,15 millones de euros, responde a una demanda creciente.
El centro albergará 21 oficinas privadas con capacidades de entre 2 y 16 personas, diseñadas para ofrecer la representatividad y privacidad que requieren las empresas modernas, desde startups tecnológicas hasta delegaciones de grandes firmas. Bajo el modelo «todo incluido» engloba suministros, limpieza, seguridad, conexión WiFi, café e infusiones, y personal de recepción en una única factura mensual, simplificando la gestión administrativa y operativa.
Instalaciones de Calidad Premium
El diseño de Stella Hub ha sido concebido para maximizar la productividad y el bienestar de sus usuarios:
- 8 salas de reuniones equipadas con tecnología avanzada
- 6 cabinas privadas para llamadas
- Una sala polivalente con capacidad para eventos de hasta 50 personas
- Zonas comunes de diseño que incluyen cantina equipada, áreas de descanso y un lounge central con patios exteriores
- Climatización personalizada e insonorización avanzada en todos los espacios
- Acceso inteligente y mobiliario ergonómico de última generación

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es su enfoque medioambiental. Stella Hub ha sido diseñado con materiales ecológicos certificados, incluyendo paneles acústicos con un 60% de contenido reciclado post-consumo, techos metálicos con más del 80% de material reciclado, y mobiliario fabricado con madera de origen responsable avalada por los sellos FSC y PEFC. La instalación de 39 tubos solares en cubierta permitirá aprovechar al máximo la luz natural, reduciendo aproximadamente un 30% el consumo energético convencional, demostrando que eficiencia empresarial y responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.
Estas medidas sostenibles se complementan con importantes ventajas económicas. El modelo de Stella Hub promete un ahorro de hasta un 40% respecto a una oficina tradicional. Esta reducción se logra eliminando gastos asociados al alquiler convencional como mobiliario, reformas, fianzas y múltiples facturas de servicios. Las empresas pueden así destinar estos recursos a su crecimiento y desarrollo, manteniendo un entorno profesional de primer nivel.
A todo ello se suma una ubicación estratégica. La elección de la Rúa de Fernando III o Santo, 32, no es casual. Esta ubicación céntrica se encuentra a escasos cinco minutos de la Estación Intermodal, ofreciendo una conectividad excepcional tanto para empleados como para clientes. La proximidad al corazón comercial y administrativo de Santiago convierte a Stella Hub en una dirección de prestigio para cualquier empresa.
Más allá de sus características físicas y económicas, la apertura de Stella Hub representa más que una nueva oferta inmobiliaria; constituye un impulso significativo al ecosistema empresarial de Santiago. HQFlex prevé generar empleo directo y facilitar la conexión entre empresas de distintos sectores a través de actividades de networking, creando sinergias que beneficien a toda la comunidad empresarial compostelana.
Este proyecto forma parte de una estrategia de expansión más amplia. Con experiencia consolidada en Madrid y Barcelona, HQFlex posiciona a Santiago como parte de su estrategia de expansión nacional. Nuevas aperturas están previstas en ciudades como Vigo y A Coruña.