
En octubre HQFlex estuvo en una nueva edición de la Coworking Summit organizada por la asociación Proworkspaces, en esta ocasión en Alicante y con tiempo cálido para estar ya en octubre.
Desde HQFlex apoyamos la realización de eventos en otras ciudades más allá de Madrid y Barcelona (en donde hay más oficinas flexibles y tradicionalmente mayor número de eventos y actividades) El sector no para de crecer en capitales de provincia como Málaga, Valencia, Sevilla, Bilbao, Oviedo… y por supuesto Alicante, y se ha notado en la afluencia e interés de los visitantes y participación de instituciones locales.
HQFlex fue uno de los sponsors del evento, apareciendo la marca tanto en los badges de las entradas como en flyers dentro de las bolsas que se entregaban a los asistentes.
El día anterior a las jornadas, fuimos a visitar las instalaciones de Actiu en Castalla, a una media hora de Alicante en autobús. Soledat Berbegal, directora de reputación de Actiu, que conocemos desde hace años, nos enseñó sus oficinas, la fábrica y el showroom. Nos encanta la pasión que transmite hablando de los orígenes e historia de la empresa y los proyectos en los que trabajan tanto de impacto local como de sostenibilidad.
A continuación, Gustavo Valbuena, responsable de innovación de Actiu, nos presentó las tendencias de futuro, que disfrutamos y también tomamos nota:
- Design for life, y sus derivadas en espacios de trabajo, viajes y educación
- Espacios regenerativos: intentar dejar el espacio mejor de lo que estaba. El bienestar y la sostenibilidad ya no es suficiente, hay que ir más allá.
- También se mencionó la importancia de la Silver economy, en un segmento de población que sigue creciendo, así como el diseño teniendo en cuenta la neurodiversidad y diversidad funcional de las personas.
- Como última tendencia la convergencia tecnológica que se enfoca en la integración de varias tecnologías que se han ido desarrollando (IA, big data, IoT, Cloud computing… )
Después de la presentación, acabamos con un cocktail y vuelta en autobús a Alicante.
Ya al día siguiente, en la jornada principal en el Auditorio de Alicante, se desarrolló el programa de las conferencias, en donde se trataron diversidad de temas: tecnología, empresas con propósito, tarifas y márgenes, proveedores de instalaciones como control de accesos, software, marketing, sostenibilidad, y últimos datos del sector.
Óscar López, cofundador de HQFLEX, participó en la mesa redonda de “El futuro del trabajo”, junto con Nacho Cambralla (Wayco), Soledat Berbegal (Actiu) y Nicolás Salame (Akiles). En su intervención, compartió ante los presentes:
“Hablamos de flexibilidad, las compañías evitan gastos fijos porque los ingresos no lo son. La flexibilidad ya no es una opción, es una necesidad, la oficina tradicional sin ninguna flexibilidad está en peligro de extinción, así como los empleados con mentalidad inflexible [..]
Vamos hacia una sociedad en la que se pide al empleado una mentalidad más autónoma [..] La oficina es una herramienta para mejorar la motivación de las personas, un elemento de unión, de hacer equipo, de colaborar, crear …. [..]
La oficina se tiene que adaptar a ese usuario y al cliente de ese usuario. La oficina es el elemento de todos, los que están en casa, los de oficina tradicional van a acabar en flex. “
En la última mesa redonda de la jornada se compartieron datos relevantes del sector, con la participación de Teresa Císcar (JLL), Katri Tuori (The Instant Group) y Salvador Aguilar (CBRE), debate moderado por Juanjo Martínez (Networkia).
En nuestro próximo post comentaremos estos datos, ¡permaneced atentos!